/ jueves 6 de julio de 2023

Medios de comunicación contribuyen a impulsar la igualdad de género y erradicar la violencia contra las mujeres: Especialista

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala llevo a cabo la conferencia “Estereotipos en los Medios de Comunicación”

En la conferencia magistral virtual “Estereotipos en los Medios de Comunicación” organizada por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT), la especialista María Guadalupe López García señaló que los medios de comunicación pueden contribuir a impulsar la igualdad de género y a erradicar la violencia contra las mujeres

Con la definición de los distintos estereotipos que existen y tomando como base el marco normativo en materia de derechos humanos de las mujeres en México y con una perspectiva feminista, mencionó que los estereotipos sexistas deben ser erradicados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Durante su ponencia, López García refirió que la Ley General para la igualdad entre hombres y mujeres y la política nacional en materia de igualdad, establecen diversas funciones que le corresponde realizar a instituciones de los distintos niveles gubernamentales en la erradicación de estereotipos establecidos en función del sexo.

La especialista también analizó la Ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en el Estado de Tlaxcala, con la finalidad de que se conociera el marco normativo local en la materia.

No te pierdas: ➡️ Observatorio propiciará capacitación política de las mujeres

En este sentido, al hablar de la violencia mediática mencionó que se debe de erradicar la reproducción de los estereotipos sexistas en los medios de comunicación que pueden darse a través de lo que se difunde por acciones o eventos institucionales.

En un análisis del primer observatorio de medios deportivos, puntualizó que el 8.6% de sus noticias refuerzan estereotipos de género y el 28 % de las noticias que tienen como protagonistas a una mujer, también reforzaban estereotipos de género.

En tanto, en las campañas electorales de 2018, los estereotipos de mujer moderna y de luchadora-transgresora fueron los más utilizados y tuvieron mayor presencia en la publicidad de las candidatas.

Entérate: ➡️ Quedó instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala

En este sentido, consideró que “a mayor sexismo en los medios en los medios hay menos candidatas, por la influencia que ejercen los medios de comunicación entre el electorado.

Guadalupe López, habló del libro del OPPMT “Participación política de las mujeres tlaxcaltecas” en el que las participantes hablaron de los distintos estereotipos enfrentados en la vida política de las tlaxcaltecas.

Además, con distintos trabajos publicados en los medios de comunicación, señaló que, con la reproducción de las justificaciones de los agresores, no cambiar la narrativa con una perspectiva de género y considerar que “la nota roja y el amarillismo vende”, se fomenta la violencia y los medios de comunicación deberían evitarla.

De esta forma, concluyó que, al existir el marco normativo, la eliminación de estereotipos no depende de la voluntad política o de un cambio de mentalidad, sino de responsabilidad y compromiso para dar cumplimiento a la Ley, así como la implementación de políticas públicas, para atender el rezago de respeto a los derechos de las mujeres.

Más información: ➡️ Freno a la violencia contra las mujeres, demandan

Cabe señalar que al dar la bienvenida a la ponente y a quienes participaron en la transmisión, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y presidenta del OPPMT, Claudia Salvador Ángel, destacó que con estas acciones se fomenta la capacitación para la atención de la violencia política contra las mujeres, sus derechos y participación.

En este sentido, destacó que el uso indebido de información a través de los medios de comunicación, puede relacionarse con los derechos políticos de la ciudadanía, de ahí la selección de temas diversos para este tipo de capacitaciones que impulsa el OPPMT.

En la conferencia magistral virtual “Estereotipos en los Medios de Comunicación” organizada por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT), la especialista María Guadalupe López García señaló que los medios de comunicación pueden contribuir a impulsar la igualdad de género y a erradicar la violencia contra las mujeres

Con la definición de los distintos estereotipos que existen y tomando como base el marco normativo en materia de derechos humanos de las mujeres en México y con una perspectiva feminista, mencionó que los estereotipos sexistas deben ser erradicados.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Durante su ponencia, López García refirió que la Ley General para la igualdad entre hombres y mujeres y la política nacional en materia de igualdad, establecen diversas funciones que le corresponde realizar a instituciones de los distintos niveles gubernamentales en la erradicación de estereotipos establecidos en función del sexo.

La especialista también analizó la Ley que garantiza el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia en el Estado de Tlaxcala, con la finalidad de que se conociera el marco normativo local en la materia.

No te pierdas: ➡️ Observatorio propiciará capacitación política de las mujeres

En este sentido, al hablar de la violencia mediática mencionó que se debe de erradicar la reproducción de los estereotipos sexistas en los medios de comunicación que pueden darse a través de lo que se difunde por acciones o eventos institucionales.

En un análisis del primer observatorio de medios deportivos, puntualizó que el 8.6% de sus noticias refuerzan estereotipos de género y el 28 % de las noticias que tienen como protagonistas a una mujer, también reforzaban estereotipos de género.

En tanto, en las campañas electorales de 2018, los estereotipos de mujer moderna y de luchadora-transgresora fueron los más utilizados y tuvieron mayor presencia en la publicidad de las candidatas.

Entérate: ➡️ Quedó instalado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlaxcala

En este sentido, consideró que “a mayor sexismo en los medios en los medios hay menos candidatas, por la influencia que ejercen los medios de comunicación entre el electorado.

Guadalupe López, habló del libro del OPPMT “Participación política de las mujeres tlaxcaltecas” en el que las participantes hablaron de los distintos estereotipos enfrentados en la vida política de las tlaxcaltecas.

Además, con distintos trabajos publicados en los medios de comunicación, señaló que, con la reproducción de las justificaciones de los agresores, no cambiar la narrativa con una perspectiva de género y considerar que “la nota roja y el amarillismo vende”, se fomenta la violencia y los medios de comunicación deberían evitarla.

De esta forma, concluyó que, al existir el marco normativo, la eliminación de estereotipos no depende de la voluntad política o de un cambio de mentalidad, sino de responsabilidad y compromiso para dar cumplimiento a la Ley, así como la implementación de políticas públicas, para atender el rezago de respeto a los derechos de las mujeres.

Más información: ➡️ Freno a la violencia contra las mujeres, demandan

Cabe señalar que al dar la bienvenida a la ponente y a quienes participaron en la transmisión, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) y presidenta del OPPMT, Claudia Salvador Ángel, destacó que con estas acciones se fomenta la capacitación para la atención de la violencia política contra las mujeres, sus derechos y participación.

En este sentido, destacó que el uso indebido de información a través de los medios de comunicación, puede relacionarse con los derechos políticos de la ciudadanía, de ahí la selección de temas diversos para este tipo de capacitaciones que impulsa el OPPMT.

Local

Con inicio de Congreso Numet 2023, fortalecen la formación de docentes en Tlaxcala

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció la labor de los profesores para transformar vidas

Local

Destacan mujeres en Concurso Estatal de Textiles 2023

La décimo segunda edición contó con una mayor participación de mujeres, quienes obtuvieron los primeros lugares

Local

Avalan partidos paridad, pero exigen que sea legal

En próximos días el ITE sesionará para emitir el acuerdo y que sean entregadas candidaturas solo a mujeres en determinados municipios

Local

¡Regresa a Tlaxcala Yabü! La aplicación de taxis ejecutivos para transporte público

Aseguran que contarán con viajes más económicos para sus usuarios  y mejores condiciones laborales para sus conductores  

Local

Es Chiautempan el primer municipio en entregar sus actas de Cabildo al Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala

El alcalde Gustavo Jiménez Romero hizo la entrega del compendio de libros de actas de Cabildo

Municipios

Tras 22 días de protesta reabren el Cetis 132 de Chiautempan

Al reabrir el Cetis 132 fueron tomados diversos acuerdos entre los implicados, entre ellos que Aurelia Teodora Galaviz, comisionada responsable de la Dgeti estatal, asumirá temporalmente la dirección del Plantel