Mejoran en Tlaxco los servicios de salud

En la comunidad de Graciano Sánchez hay más doctores, pero falta rehabilitar el inmueble

Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

  · martes 3 de enero de 2023

El centro de salud está ubicado en el municipio de Tlaxco. Karla Muñetón | El Sol de Tlaxcala

Liliana Briones, Fernando González y Daniel Tepech tienen que hacer un recorrido de aproximadamente 70 kilómetros, o más, para llegar a Graciano Sánchez, una comunidad de Tlaxco, donde ofrecen sus servicios de salud.

La comunidad Colonia Profesor Graciano Sánchez es una de las más alejadas de la capital tlaxcalteca, ubicada en Tlaxco a una altura de dos mil 905 metros sobre el nivel del mar, y que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tiene una población de 499 personas.

Entérate:➡️IMSS-Bienestar es humano, no político: Manuel Cervantes

Con la implementación en Tlaxcala del modelo IMSS-Bienestar, en ese poblado mejoró la atención médica que reciben los habitantes pues aumentó el número de doctores, pero ahí está pendiente la rehabilitación del inmueble.

En el centro de salud, el personal médico y de enfermería no solo da atención a los habitantes de Graciano Sánchez, sino también a los de Tetlapayac, una comunidad que pertenece a Hidalgo, estado colindante con Tlaxcala.

Aunque existe un horario matutino y nocturno, los médicos y enfermeros prácticamente brindan atención a la reducida población por las mañanas, que es cuando las personas acuden ya que rara vez lo hacen después de las 15:00 horas.

Más detalles:➡️El IMSS-Bienestar arrancó en Tlaxcala y trae consigo diversos beneficios

En su mayoría, la población busca curarse de enfermedades respiratorias agudas, como gripes y tos, que en temporada invernal aumenta, y de la misma forma crece la demanda de medicamentos. La comunidad no está libre de padecimientos crónicos.


La atención médica es gratis para los pobladores, ya que desde antaño las autoridades se hacen cargo del mantenimiento del centro de salud, como el pago de luz, agua y la limpieza, pero en el caso de los habitantes de la comunidad aledaña, de Hidalgo, sí dan una cuota voluntaria que queda a sus posibilidades, sobre todo porque se trata de una población de escasos recursos.

EL IMSS-BIENESTAR EN GRACIANO SÁNCHEZ

No dejes de leer:➡️Da IMSS-Bienestar base a 230 profesionales de la salud en Tlaxcala

Las personas consideran adecuado el servicio médico que reciben, y a decir del doctor Fernando González y del enfermero Daniel Tepech está garantizada la atención por las noches y los fines de semana.

En entrevista, los jóvenes coincidieron en que existe una mejora en el servicio que dan con la implementación del IMSS-Bienestar, pues destacaron que existe un abasto de medicinas al 100 % del cuadro básico relacionado con el primer nivel de atención.

Sin embargo, quizá, por la lejanía de la capital tlaxcalteca, en el inmueble está pendiente la rehabilitación de las instalaciones y al momento conserva los colores de la administración estatal anterior.

Lee también:➡️Garantiza Gobierno del Estado servicios de salud ante transición del programa IMSS-Bienestar

Los profesionales de la salud, que están por terminar su internado como pasantes, confían en que en este año las autoridades federales atiendan las carencias y deficiencias estructurales que tiene el inmueble diseñado para ofrecer servicio por las tardes-noches, es decir, para que el personal pueda pernoctar ahí prácticamente toda la semana.

Mencionaron que el centro de salud tiene algunas deficiencias estructurales en una de las dos habitaciones disponibles, por lo que actualmente el doctor y el enfermero comparten el mismo cuarto para dormir.

Y a eso sumaron defectos que hay en el baño que está en el cuarto de aislados y la falta de un calentador solar que les asegure el agua caliente, pues es un insumo muy importante debido a las bajas temperaturas que predominan en ese poblado y que padecen cuando se quedan sin gas.

Más información:➡️Programa IMSS-Bienestar marcha bien en Tlaxcala: Lorena Cuéllar

LOS DEJAN SIN APOYO DE TRASLADO

Los jóvenes que recién egresaron de la universidad y que a finales de enero terminan la pasantía, contaron que desde hace algún tiempo el presidente de esa comunidad dejó de brindarles el apoyo del traslado a sus casas, ayuda que recibían ya que el transporte público únicamente pasa dos veces al día, a las 7:00 horas y a las 18:00 horas, y eso les impide moverse.

Nos quitó completamente el transporte y ahora nos desplazamos por nuestros propios medios, anteriormente él nos iba a traer los lunes y nos iba a dejar los viernes o sábados, nuestros días de descanso, pero ya no es así, señalaron.

Te recomendamos:➡️En Tlaxcala, 947 profesionales de la salud ya tienen base

Debido a esos problemas con la autoridad de la comunidad, los profesionales de la salud buscaron la forma de compaginar sus horarios y días de descanso para evitar cualquier problemática, y la intención es que lleguen juntos y se retiren juntos de Graciano Sánchez.

DOCTORA RECIBIÓ PLAZA IMSS-BIENESTAR

La médico Liliana Briones también labora en ese centro de salud, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, y recién llegó a brindar sus servicios profesionales en esa comunidad.

No te pierdas:➡️En Tlaxcala, transforman imagen de hospitales y centros de salud a IMSS-Bienestar

Ella es una de los doctores a los que el IMSS-Bienestar el año pasado les otorgó una plaza laboral, por lo que todos los días se traslada de la capital de Tlaxcala, donde vive, hasta la comunidad de Graciano Sánchez, en Tlaxco, en un trayecto de aproximadamente una hora a bordo de su automóvil.

Y aunque anteriormente su traslado a su centro de trabajo era menor, ya que trabajaba en San Bartolomé Cuahuixmatlac, Chiautempan, el ser parte del IMSS-Bienestar mejoró su salario y le ofreció una estabilidad laboral.

La mayor parte de la población cuenta con esquema completo de vacunación contra Covid-19.

LEE MÁS:⬇️