/ martes 5 de septiembre de 2017

Partidos tienen tres opciones para formar su Frente

Deberán de presentar un escrito ante la autoridad electoral, donde especifiquen el tipo de unión que usarán

Los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano tienen tres opciones legales para formar el Frente Amplio Democrático ante el Instituto Nacional Electoral: colación total, coalición parcial o coalición flexible.

De acuerdo a la Ley General de Partidos, todo partido tiene la opción de ir en coalición con otro en alguna elección federal o local. En el caso de la coalición total, los partidos acuerdan a ir con un mismo candidato para cada uno de las elecciones de diputados y senadores; al suscribir esta alianza, en automático van con un mismo abanderado en la presidencial y con la misma plataforma electoral.

En el caso de la alianza parcial, los partidos involucrados van juntos en más de 50% de los comicios para legisladores y no necesariamente en la presidencial; mientras que en la coalición flexible la unión partidista abarca más de 25% de las elecciones. La coalición puede también presentarse en los comicios locales.

Para volver formal la coalición, los partidos (en este caso PAN, PRD y MC) deberán de presentar un escrito ante la autoridad electoral (INE en caso de elección federal y OPLE en las locales) donde especifiquen qué tipo de coalición será y en qué distritos van juntos en caso de no ser total.

Este acuerdo tendrá que incluir el documento donde sus respectivos Congresos Nacionales aprueban la coalición, además de las reglas para definir las precandidaturas y candidaturas en donde vayan en coalición y sus acuerdos para dividir su tiempo de spots.

El documento lo deben de presentar antes de que concluya el mes, y esperar a diciembre a que el INE o el OPLE respectivo lo avalen, ya que en caso de que sus precandidatos o candidatos no cumplan con lo marcado en la coalición, ésta se disolverá de manera automática.

Respecto a los tiempos en medios electrónicos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales define que todo éste se divide en dos segmentos: 30% que se divide equitativamente  entre todos los partidos y el 70% se divide de acuerdo a la votación de cada instituto político.

En caso de ser una coalición total, para el segmento de 30% se tomará en cuenta al Frente como si fuera un solo partido; si es parcial o flexible, cada instituto político se tomara de manera independiente. Para el 30% restante, cada partido contara como una solo, sin importar que vaya o no en alianza.

Los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano tienen tres opciones legales para formar el Frente Amplio Democrático ante el Instituto Nacional Electoral: colación total, coalición parcial o coalición flexible.

De acuerdo a la Ley General de Partidos, todo partido tiene la opción de ir en coalición con otro en alguna elección federal o local. En el caso de la coalición total, los partidos acuerdan a ir con un mismo candidato para cada uno de las elecciones de diputados y senadores; al suscribir esta alianza, en automático van con un mismo abanderado en la presidencial y con la misma plataforma electoral.

En el caso de la alianza parcial, los partidos involucrados van juntos en más de 50% de los comicios para legisladores y no necesariamente en la presidencial; mientras que en la coalición flexible la unión partidista abarca más de 25% de las elecciones. La coalición puede también presentarse en los comicios locales.

Para volver formal la coalición, los partidos (en este caso PAN, PRD y MC) deberán de presentar un escrito ante la autoridad electoral (INE en caso de elección federal y OPLE en las locales) donde especifiquen qué tipo de coalición será y en qué distritos van juntos en caso de no ser total.

Este acuerdo tendrá que incluir el documento donde sus respectivos Congresos Nacionales aprueban la coalición, además de las reglas para definir las precandidaturas y candidaturas en donde vayan en coalición y sus acuerdos para dividir su tiempo de spots.

El documento lo deben de presentar antes de que concluya el mes, y esperar a diciembre a que el INE o el OPLE respectivo lo avalen, ya que en caso de que sus precandidatos o candidatos no cumplan con lo marcado en la coalición, ésta se disolverá de manera automática.

Respecto a los tiempos en medios electrónicos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales define que todo éste se divide en dos segmentos: 30% que se divide equitativamente  entre todos los partidos y el 70% se divide de acuerdo a la votación de cada instituto político.

En caso de ser una coalición total, para el segmento de 30% se tomará en cuenta al Frente como si fuera un solo partido; si es parcial o flexible, cada instituto político se tomara de manera independiente. Para el 30% restante, cada partido contara como una solo, sin importar que vaya o no en alianza.

Deportes

Atletismo tlaxcalteca llega a 5 medallas en los Nacionales Conade 2024

Tlaxcala se ubica provisionalmente en el lugar 34 del medallero de los Nacionales Conade

Municipios

Nuevo madruguete lleva a Javier Hernández a asumir la alcaldía de Zacatelco

La tarde noche de este sábado, en sesión extraordinaria de cabildo, 10 de 15 integrantes del cuerpo edilicio votaron para que el primer regidor asuma la presidencia municipal

Local

Por primera vez en la historia de Tlaxcala, ocuparán mujeres mayoría de regidurías en ayuntamientos

Los representantes de los partidos políticos ante el ITE criticaron que ahora existe desequilibrio de género

Local

Investigadores estudian comunicación de humanos con perros de rescate

Es posible conocer cuando un can está triste, alegre, en estado alerta o enojado, pero también permite identificar entrenamiento y servicio a desempeñar: investigadores

Local

Padres de familia son guías que fortalecen hogares, asegura vocero de la Diócesis de Tlaxcala

El párroco Ranulfo Rojas Bretón afirmó que los padres fortalecen la crianza y personalidad de los hijos; progenitores festejan su día

Local

Cáncer de próstata es el más letal en hombres, sostiene especialista del IMSS

El padecimiento es curable siempre y cuando se detecte a tiempo, sostiene especialista del IMSS